La estructura básica del proyecto «Comunidad Sostenible» de Camizungo está construida. Tenemos una escuela, un centro médico, un pozo con agua potabilizada y un sistema de agricultura que pronto comenzará a dar frutos. Pero aún queda lo más importante. Hacerlo SOSTENIBLE.
La mano de obra cualificada en Angola es un bien escaso y por eso en Mundo Orenda, trabajaremos ahora para formación y emprendimiento de los vecinos de CAMIZUNGO.
Nuestro siguiente objetivo es la construcción de un espacio donde se desarrollen diferentes talleres dirigidos a todos ellos con capacidad y voluntad de emprender: costura, carpintería,artesanías, harinera, son algunos de ellos.
También queremos dar una segunda oportunidad a jóvenes y no tan jóvenes, que por falta de recursos salieron del sistema escolar demasiado pronto, facilitando becas para formación específica.
Los beneficiarios serán múltiples (directos e indirectos) pues no solo se beneficia el que entra dentro de este proyecto: el joven becado o el padre o madre que aprende un nuevo oficio; sino que también se beneficia su familia, sus hijos o sus hermanos. Es común que un empleo sustente a una familia al completo.
Construiremos un espacio y lo equiparemos de los medios necesarios para el desarrollo de los diferentes negocios. La construcción será dirigida con mano de obra cualificada aportada por nuestra contraparte local, pero construida con mano de obra de Camizungo, ya que poseen la experiencia de haber construido también la escuela y el puesto médico en el año anterior.
En cuanto a la artesanía, ya hay un grupo de mujeres que ha comenzado a emprender. Fabrican cestas de mimbre y las venden en mercados y también a turistas y visitantes. Hemos importado algunas de estas creaciones y las vendemos en España. Saber que en España sus cestas se venden las hace aún más fuertes y seguras de lo que hacen. Y tener un espacio cómodo y seguro donde poder reunirse para fabricar y perfeccionar sus artesanías, será de gran ayuda para ellas y para toda la comunidad.
Fieles a nuestra filosofía, vamos a apostar por oficios que la propia comunidad quiera aprender. Todo lo que nazca de ellos será más sostenible y mejor en el largo plazo.
Una parte principal de este proyecto son las becas de formación profesional que faciliten el autoempleo o el encauzamiento profesional en el corto plazo. La mano de obra cualificada en Camizungo es un bien escaso, por lo que cada uno de estos cursos de formación tiene un gran valor para los beneficiarios y para toda la comunidad.
Los alumnos serán seleccionados entre aquellos con mayor deseo e iniciativa de emprendimiento, con edades comprendidas entre 18 y 45 años, Y se valorará el apoyo que han demostrado al proyecto durante estos dos últimos años.
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.