La guerra en Ucrania ha puesto el mundo patas arriba y desde hace dos meses no recibimos otra información. Por supuesto a todos nos apena y seguimos de cerca esta guerra brutal, consecuencia de la invasión de Rusia en este país, que ya deja una cifra de 3300 muertos según los últimos datos de la ONU. Aunque según el gobierno de Ucrania son muchos más. Ojalá se acabara de una vez por todas este conflicto bélico, pero mientras tanto, hay otras guerras en distintas zonas del mundo que continúan y no tienen el foco de los medios a diario.

En la actualidad hay bastantes guerras en activo en todo el planeta. Nos sonará seguro la más reciente, la guerra en Afganistán, que sigue sin resolverse.

Fue el pasado mes de agosto cuando los talibanes tomaron el poder en este país, con lo que supuso sobre todo para las mujeres que tienen que seguir día a día soportando este régimen. Además, la ONU estima que pueden morir de hambre millones de niñas y niños.

Guerra étnica en Tigray

Y una de las masacres que más nos toca de cerca en Mundo Orenda es sin duda la de Etiopía. Este conflicto bélico histórico en Tigray está al borde del desastre humanitario. Después de varios meses, al fin camiones con ayuda humanitaria entraron en la región este pasado mes de abril. Era la primera vez que podían hacerlo desde el año pasado.

Aunque hace un par de semanas se tuvo esperanza porque las partes acordaron un alto el fuego, el conflicto está lejos de resolverse. De hecho, Amnistía Internacional y Human Rights Watch hace tiempo que advierten de una limpieza étnica en esta región.

Además, la represión en el país por parte del gobierno deja numerosas atrocidades contra la población como éstas. Unos hechos que se niegan por parte de los gobiernos de Eritrea y Etiopía.

No a la guerra

La guerra en Mali y Myanmar

Otra guerra que se recrudece aún más en el continente africano. La guerra de Mali lleva activa más de una década y ahora empeora a raíz de la retirada de las tropas francesas en este territorio, lo que ha permitido la reorganización de grupos terroristas en la zona.

Lo más preocupante aquí también es la violencia que se ejerce contra la población civil, debido a los ataques de todos los bandos.

Podéis leer más aquí sobre este terrible conflicto.

Y justo ahora se cumple un año del golpe de estado que dio la Junta militar en Myanmar, la antigua Birmania. Dentro de las guerras que existen en el mundo, las barbaridades de este régimen se han ido dilucidando con el tiempo pero sus habitantes no pierden la esperanza de recuperar su libertad.

Si queréis ahondar más en el tema os recomendamos el documental ‘Myanmar Diaries’ que se ha rodado en el país asiático por diez cineastas anónimos que denuncian, a través de historias narradas en primera persona, la vida cotidiana que se vive bajo esta dictadura. Se estrenó en febrero y se ha hecho con el premio de cine de Amnistía Internacional.

La guerra en Yemen, la guerra Civil en Siria que empezó en 2011 y que ha provocado más de 6 millones de desplazados o el conflicto armado entre Israel y Palestina que parece no acabar nunca, son otros de los ejemplos de las guerras que sufre el mundo entero a día de hoy.

No a la guerra

Guerras en el mundo

No olvidemos la suerte que hemos tenido de nacer en esta parte del globo y practiquemos entre todos la solidaridad y la empatía con todas las personas refugiadas que tienen que huir de sus países en guerra.

Y para terminar esta reflexión triste, os dejamos un texto muy bello que escribió hace unas semanas nuestra compañera Noemí Martín, acerca del amor.