Próximamente, el 25 de mayo, vamos a celebrar el Día de África, un continente inmenso y rico, compuesto por 54 países. En dicha fecha conmemoramos que se instauró la Unión Africana (UA), una institución que refleja el deseo del continente africano de consolidar los valores de paz duradera, respeto de los derechos humanos y la lucha por la democracia.

Como todos sabemos, en África, hace 300.000 años, surgió el homo sapiens desde donde se expandió por todo el mundo. Por lo tanto, África es la cuna de la civilización y todos llevamos algo de África dentro. Durante siglos ha sido la gran desconocida; y es en estas últimas décadas cuando nos hemos ido acercando a este inmenso y atractivo continente y hemos aprendido sobre sus historias y costumbres. Aún así, nos queda mucho por conocer y aprender.

África es el desierto del Sáhara, el desierto del  Kalahari, el desierto de Namibia; África es el majestuoso Nilo que cruza Alejandría y El Cairo y fluye a lo largo de diez países; África es la región de los grandes lagos; África es el monte Kilimanjaro, en Tanzania, con sus 5.892 metros de altura; África es la sabana y su riqueza en flora y fauna: allí vive el animal más grande del mundo, el elefante africano, la jirafa, el hipopótamo, el búfalo,… y el león, con su imponente presencia. 

África es color y alegría a pesar de las múltiples adversidades. Pero África es, sobre todo, la gente que la conforman y su forma de entender la vida. África es Ubuntu, “yo soy porque nosotros somos”. Cuenta la leyenda que un antropólogo visitó un poblado africano, quería  conocer su cultura y averiguar cuáles eran sus valores fundamentales. Así que se le ocurrió un juego para los niños. Puso una cesta llena de frutas cerca de un árbol y les dijo: el primero que llegue al árbol, se quedará la cesta con las frutas. Cuando el antropólogo dio la señal para que empezara la carrera ocurrió algo insólito. Los niños se tomaron de la mano y comenzaron a correr juntos. Al llegar al mismo tiempo todos pudieron disfrutar de la cesta de frutas.

Por lo tanto, África es Ubuntu, una filosofía de vida que consiste en creer que cooperando se consigue la armonía y el equilibrio ya que se logra la felicidad de todos. Esta práctica de entender la vida es uno de los mejores regalos que África le ha hecho al mundo. 

Mundo Orenda, presente en dos países de África

Proyecto de alfabetización en Angola

Si has leído hasta aquí, seguro que eres una de esas personas que aprecia este continente y tiene curiosidad por él. Recuerda que Mundo Orenda antes sólo trabajaba en Angola, pero este año también lo hacemos en Etiopía. Dos países en los que estamos consiguiendo mejorar la vida de cientos de familias que viven en la pobreza, la exclusión social y la desigualdad.

Si tú quieres ser parte de esta familia, desde ya te decimos que aquí tienes las puertas abiertas.

¡Feliz día de África!

Si te ha gustado no te olvides compartirlo con los demás a través de cualquiera de nuestras redes sociales, así también nos ayudas: