¡Hoy es el día internacional de las mujeres emprendedoras!

 “Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo” profesó Gandhi. Es uno de los lemas de Mundo Orenda y hoy venimos a contarte que las mujeres emprendedoras lo han sabido interpretar muy bien. Mujeres que no solo soñaron sus vidas, sino que se han decidido a vivir sus sueños. Son motores de impulso económico y agentes de un cambio social que las hace protagonistas de un cambio histórico para la sociedad.

Han superado barreras económicas y otras a veces más fuertes como son los estereotipos sexistas, las creencias que han infravalorado sus capacidades y cuestionado su lugar en la sociedad. Muchas mujeres han asumido el desafío de construir una empresa, no solo por supervivencia sino porque son capaces de detectar oportunidades para poner en marcha sus ideas. Mujeres motivadas, con un espíritu innovador, con tenacidad, constancia y fortaleza. Con destrezas para imprimir acción a su trabajo y paralelamente organizar sus agendas para dedicar tiempo y calidad al cuidado de sus familias y cada vez con mayor conciencia del cuidado de sí mismas.

Lejos de ser víctimas indefensas de las inequidades y de la exclusión a las cuales las han relegado las sociedades en su historia, las mujeres han enfrentado la adversidad con ingenio, resistencia y coraje. Siguen demostrando que son dueñas de una capacidad creativa y de una pasión que las lleva a empoderarse de lo que hacen, pequeño o grande, y cuyo valor es ya reconocido como un talento para potenciar los negocios.

Las mujeres emprendedoras, aún las más jóvenes, conocen su historia y saben que no están condenadas a repetirla. La creatividad, la innovación y sus habilidades para la gestión y la administración, son los eslabones de una cadena que no frena, sino que jalona su evolución y desarrollo, que es a su vez el de otros. Una mujer emprendedora no sólo beneficia su desarrollo personal, también contribuye a una mejor calidad de vida de quienes están bajo su responsabilidad y brinda un aporte fundamental al sector productivo

¿Y QUÉ TIENE QUE VER MUNDO ORENDA CON ESTO?

Mundo Orenda actualmente tiene un proyecto de emprendimiento y formación dentro de la comunidad de Camizungo (en Angola).

Emprendimiento: Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades.

¿Y dentro de este término, dónde entra Mundo Orenda? En «ideas, y oportunidades» sobre todo.

¿Y dónde entra Camizungo? En «actitud y aptitud».

Con el proyecto actual de de emprendimiento y formación de la comunidad que llevamos a cabo junto con nuestra contraparte local  Ong Atos Angola, daremos las herramientas para que ellos y ellas puedan emprender diferentes tipos de negocio.

Un grupo de mujeres de esta comunidad ya lo ha demostrado con el taller @ArtesanatoCamizungo y ahora tenemos que seguir dando oportunidades al resto de familias. Mujeres y hombres capaces, con «actitud y aptitud» de aprender y trabajar para conseguir salir de la pobreza y la miseria a la que están destinados por la cruel historia de Angola. En Camizungo hay una oportunidad de cambio, y está en nuestras manos apoyarlos. Puedes participar en este proyecto, haciendo click aqui o haciendote socio de nuestra ONG.

¿Y POR QUÉ ANGOLA?

Nuestro trabajo se desarrolla en Angola desde hace mucho tiempo, pero justo el proyecto de emprendimiento es muy efectivo en este lugar del mundo. Mira la imagen de a continuación:

Las regiones del planeta que presentan mayores tasas de emprendimiento de las mujeres son las que se encuentran en vías de desarrollo como es el caso de América Latina y África. En Angola precisamente, de cada diez mujeres, cuatro o más son capaces de desarrollar su propia empresa.

En el caso de los países europeos, España ocupa el décimo sexto lugar por encima de Alemania y Reino Unido y donde se espera que la tasa siga en aumento para los años que están por venir.

Esta disparidad entre los distintos continentes, tiene mucho que ver con el desarrollo económico, donde en los países menos avanzados, las mujeres están obligadas a buscar mayores fuentes de trabajo, mientras que en las sociedades donde el nivel de vida es más alto, hay mayores fuentes de empleo, por lo tanto, no existe una necesidad real de que la mujer esté obligada a fundar su propia empresa. ​

​Que esta clasificación esté liderada por Angola, país en el que el porcentaje de mujeres emprendedoras es más grande es un gran aliciente para nosotros porque, aunque nosotros conocemos en primera persona este país y su enorme potencial, esta estadística apoya nuestras palabras.

¿Y QUÉ TIENE QUE VER CONTIGO?

El proyecto va ayudar a muchas familias a salir de la pobreza desarrollando oficios de carpintería, venta de alimentos, costura, artesanías y molienda entre otros. Con el dinero recaudado construiremos el espacio y compraremos todas las máquinas, herramientas y materiales necesarios para ello. Se darán cursos de formación y los acompañaremos en el proceso durante un tiempo.

Participar en este proyecto es felicidad para ellos, pero un gran orgullo para ti saber que colaboraste para hacer realidad el sueño de muchas familias: vivir dignamente gracias a su esfuerzo y trabajo.

Por cierto, Felicidades a todas aquellas emprendedoras que nos leen.

Referencias:

https://es.statista.com/grafico/19263/paises-con-mas-mujeres-emprendedoras

https://diario16.com/las-mujeres-mas-emprendedoras-no-son-de-europa-ni-de-eeuu/